enlace patrocinado

Tienes idea Por qué las relaciones mueren cuando desaparece la Pasión -Evangelizando Jóvenes Cristianos.


Estoy seguro que usted ha visto o leído la famosa obra de teatro de Shakespeare "Romeo y Julieta". Cuando Romeo vio a Julieta a través de una habitación llena de personas, algo así como "amor a primera vista" explotó dentro de él. Cuando tuvieron oportunidad de hablar, Julieta sintió las mismas emociones impetuosas. Aunque sus familias se habían jurado enemistad los dos jóvenes se enamoraron sin remedio el uno del otro.

Quizás vd ha experimentado emociones similares. Así como de apasionados y salvajes son estas emociones, generalmente no duran mucho tiempo - al menos en esta forma y grado de pasión. Sin embargo cabe preguntarse… ¿por qué las relaciones no sobreviven cuando desaparece la pasión?

Fuente : extraído de la web.

El propósito del evangelio de Juan era predicar la santa palabra ha cada persona de La Tierra


 No es difícil descubrir el propósito del evangelio de Juan; el mismo se nos dice en 20,31: "Pero
Estas (señales) se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que
Creyendo, tengáis vida en su nombre." Las palabras "para que creáis" pueden significar un
Llamado para creer en Jesús siendo no-creyente, pero también es posible entenderlas como un
Llamado para seguir creyendo en Jesús. Dicho llamado no es superfluo, ya que la iglesia
Tempranamente tuvo que luchar en tres fronteras:
a. Contra la acusación de los judíos. En aquel tiempo ya hubo una división entre judíos y
Cristianos. Los rabinos habían añadido una maldición de los `mínima' (herejes) a la oración diaria
(El Sjemone-Esre); esta era razón suficiente para hacer un llamado a seguir confiando en Jesús.
Compárese el hecho de que tres veces (9,22; 12,42; 16,3) Juan habla de ser expulsado de la
Sinagoga. Además, la expresión "los judíos" -aunque no siempre- muchas veces tiene una
Connotación negativa: aquellos que no creían en Jesús.
b. Contra los discípulos de Juan el Bautista. Durante este tiempo ya formaban una secta (corp.
Hechos 19,1-7) que casi ensalzaba a Juan el Bautista. El evangelio de Juan muestra que el
Bautista mismo no era la Luz (1,8) sino simplemente el testigo y mensajero de ella; y que el
Mismo se gozaba en que la gente siguiera a Jesús (3,26-30).
c. Contra la secta de los gnósticos. La gnosis era una secta que se encontraba tanto en el
Judaísmo como en el cristianismo temprano; esta secta menospreciaba la materia a expensas del
Alma. Para ellos el cuerpo no era nada más que la cárcel del alma. Dicha secta negaba que
Jesús realmente hubiera tomado un cuerpo físico, sino sólo la apariencia de un cuerpo. Contra
1esta herejía, Juan recalca la encarnación de Jesús diciendo: "Y aquel Verbo fue hecho carne

(1,14)."

El evangelio de Juan según la santa Biblia


1. El evangelio de Juan en comparación con los sinópticos.

El evangelio de Juan difiere mucho de los llamados evangelios sinópticos (Mateo-Marcos y
Lucas), a pesar de que éstos describen a Jesús -claro está, con sus propios acentos- desde laMisma perspectiva. El evangelio de Juan, sin embargo, presenta otros aspectos que lo hacen
Diferente:
En vez de parábolas, Juan incluye largos discursos.
 Juan relata sólo siete milagros, bien seleccionados, conocidos como `señales'.
 En los sinópticos los milagros muestran la realidad del reino de Dios, mientras que en Juan
Revelan siempre algo de la gloria de Jesús.
 Los sinópticos describen sólo un viaje de Jesús a Jerusalén, centrando su ministerio sobre
Todo en Galilea; en tanto Juan habla de tres fiestas de la Pascua en las que Jesús participó
En Jerusalén, extendiendo allí también su ministerio.
 El evangelio de Juan contiene las famosas palabras "Yo soy", en las que Jesús se revela en
Su divinidad.
 En los evangelios sinópticos oímos más de los discursos de Jesús acerca del futuro. En
Juan el énfasis está en la decisión que cae aquí y ahora de acuerdo a la posición que cada
Uno tome frente a Jesús.
Es de suponer que Juan haya conocido la tradición sinóptica, pero que cuando él escribió lo hizo
Desde otra perspectiva, según la iglesia de su tiempo lo necesitaba.

Evangelio del Día de Hoy


Evangelio según San Marcos 3,20-21.

Jesús regresó a la casa, y de nuevo se juntó tanta gente que ni siquiera podían comer.


Cuando sus parientes se enteraron, salieron para llevárselo, porque decían: "Es un exaltado".

Dios creó al hombre y ¿Quién creó a Dios?


El ateísta Bertrand Russel en su libro “Why I am Not a Christian” (Por qué no soy un cristiano) escribió, que si es verdad que todas las cosas necesitan de una causa, entonces Dios debe necesitar también una causa. El concluyó de esto, que si Dios necesitaba una causa, entonces Dios no era Dios (y si Dios no es Dios, entonces obviamente Dios no existe).

Esta fue básicamente una manera ligeramente más sofisticada de la infantil pregunta, “¿Quién hizo a Dios?” Aun un niño sabe que las cosas no vienen de la nada, así que si Dios es “algo”, entonces Él también debe tener una causa, correcto?

La pregunta es astuta, porque se basa en la falsa suposición de que Dios viene de alguna parte y entonces pregunta dónde puede ser eso. La respuesta es que esta pregunta ni siquiera tiene sentido. Es como preguntar “¿A qué huele el azul?” El azul no está en la categoría de las cosas que tienen olor, así que la pregunta en sí misma es defectuosa. De la misma manera, Dios no está en la categoría de las cosas que son creadas, o llegan a existir, o son causadas. Dios no tiene causa ni procedencia de creación – Él simplemente existe.

¿Cómo sabemos esto? Bien, sabemos que de la nada, nada procede. Así que si alguna vez hubo un tiempo en que no existía absolutamente nada, entonces nada hubiera podido existir. Pero las cosas existen. Por lo tanto, puesto que nunca pudo haber habido absolutamente nada, algo tuvo que haber existido siempre. Esa cosa que ha existido siempre es a quien llamamos Dios.

Fuente: gotquestions

Judía mesiánica testifica de su fe en Jesús ante miles de Israelíes


fuente:Acontecer Cristiano

Judía mesiánica testifica de su fe en Jesús ante miles de israelíes ISRAEL.- Una joven judía, que cree en Jesús como el mesías de Israel, dio testimonio de su fe ante todo el país por televisión nacional. Cada creyente fue desafiado y alentado.

Shai Sol se presentó en el programa de televisión Kochav Haba, que es un reality show que busca encontrar la próxima estrella de Israel.

Los presentadores primero hablan con los concursantes antes que canten. Shai fue directo al punto y valientemente dijo: "Creo que voy a revelar que soy una Judía Mesiánica". Los presentadores se quedaron en shock y le preguntaron: "¿Qué significa eso?" Shai respondió: "Judíos que creemos en la Tanaj (Antiguo Testamento) y el Nuevo Testamento", según publica Israel Today.

Su madre pasó luego a decir que el Nuevo Pacto fue dado primero a Israel (Jeremías. 31: 31-33). Shai entonces proclamó fuertemente: "Nosotros creemos en Yeshua".

El presentador expresó su preocupación de que el anuncio de su fe podría distraer a los jueces encargados de la justa evaluación de su música, y aconsejó a Shai que "cuando hablen con usted, deje de contar esa historia".

"De ninguna manera", respondió Shai. "No voy a ocultar lo que soy". dijo.

Encubrimiento, arrepentimiento y Misericordia


Byron Sales Curiel

Dosis de Sabiduría

Recuerdo el día que llegó a  mi oficina para consejería, al verla no era la misma persona, su rostro reflejaba un estado de enojo e incertidumbre, su voz quebrantada por lo que me iba a confesar:  "mi esposo me es infiel.  Ayer después de recibir una llamada lo encontré  con su asistente en una habitación en un hotel a las afueras de la ciudad".

Los que encubren sus pecados no prosperarán, pero si los confiesan y los abandonan,  recibirán misericordia.  Proverbios 28:13 NTV

Nadie podría siquiera imaginarlo, pues eran una pareja de esposos exitosos en sus profesiones, con dos lindas hijas estudiando en la universidad que como familia asistían fielmente a la iglesia.  Afortunadamente después de un proceso que duró meses la relación se restauró. Él reconoció sus faltas, dejó a su amante, ella lo perdonó y ahora son una familia que disfrutan de sus nietos.

Si no hacemos algo al respecto, tarde o temprano lo que está encubierto saldrá a luz, porque Dios juzgará cada cosa hecha en lo secreto, sea ésta buena o mala... Eclesiastés 12;14.

El verdadero arrepentimiento implica no solo reconocer nuestros pecados sino también apartarnos de ellos. Las cosas no terminarán bien si se insiste en encubrir las faltas, con el arrepentimiento genuino se alcanza misericordia.

Mientras me negué a confesar mi pecado, mi cuerpo se consumió y gemía todo el día. Finalmente te confesé todos mis pecados y ya no intenté ocultar mi culpa. Y tú me perdonaste! Toda mi culpa desapareció. Salmos 32:3-5 NVT

Cuando la religión se convierte en Prisión


Pablo nos dice en Gálatas 5:1
“Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres y no estéis otra vez sujetos al yugo de esclavitud.”

Y Cristo dijo en Juan 8:32 (Reina-Valera 1995)
“Y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres.”

En nuestro mundo hay muchos lobos vestidos de ovejas y aun algunos tienen buenas intensiones pero no todos los caminos son rectos. Aun cuando Jesús estaba vivo algunas personas empezaron a predicar en su nombre aun sin conocerlo ni saber su doctrina. La verdad de Dios siempre ha estado rodeada de medias verdades. Algunas medias verdades no nos sacan del camino y la salvación pero causan esclavitud.  


Una de las oraciones más poderosas que podemos tener es pedir a Dios sabiduría. Con humildad y sabiduría Dios nos guía a una iglesia y doctrina que nos da amor, verdad y libertad.  fuente: mujercristiana.blogspot.com

Herejías Modernas: El Evangelio de la Prosperidad

By Jennifer Paola Chávez

En los últimos años según PEW, la iglesia evangélica en latinoamericana a mostrado un crecimiento a grandes proporciones:
Protestantes en Honduras 46%
A nivel mundial: más de 500,000,000 de personas son pentecostales y carismáticos. (En latinoamérica son 141,000,000)
¿Y eso que tiene de malo?
Y éstos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así. Hechos 17:11 RVR1960.


Examinadlo todo; retened lo bueno. 1 Tesalonicenses 5:21
Véase el siguiente video 
El “Pastor” Cash Luna dijo sacando de contexto Juan 10:34, que somos dioses, sabemos que esto no es verdad.
Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriréis; sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal.
Lo que tentó a la primera pareja fue ser como Dios, y contradice totalmente la escritura:

Dadnos nuevas de lo que ha de ser después, para que sepamos que vosotros sois dioses; o a lo menos haced bien, o mal, para que tengamos qué contar, y juntamente nos maravillemos. He aquí que vosotros sois nada, y vuestras obras vanidad; abominación es el que os escogió. Isaias 41:23-24 (véase todo el cap.)

Mas Información: blogdecristo.com

El Diezmo y sus Propósitos en la Fe

El Diezmo es la puerta del creyente hacia el pacto de bendición. El Diezmo es una ley espiritual tan efectiva como lo son las leyes naturales. Así como la Gravedad permite que los objetos caigan al suelo si son dejados en el vacío, así el Diezmo permite al creyente recibir "medida buena, apretada, sacudida y rebosante". Lucas 6:38.

El Diezmo es una Ley Espiritual que no tiene limitaciones por el paso del tiempo. Aunque se estableció en el Antiguo Testamento, esta ley hoy continua tan efectiva como siempre.

¿De dónde viene la palabra Diezmo?

La palabra Diezmo nace de la palabra hebrea "maaser" o "maasrah", que traduce Diezmo, o una décima parte. En el Griego la palabra que designa esta "décima parte" es "apodekatoo" y tanto en el Hebreo como en el Griego, estos términos significan el "pago o dádiva de una décima parte o porción."

¿Cuál es el propósito del Diezmo?

Cuando damos el Diezmo a Dios de nuestros ingresos, ese acto le permite a Dios actuar en nuestro defecto y bendecirnos. La Biblia contiene numerosos recuentos de hombres dando su Diezmo a Jehová. Dios es el creador de todo lo que hay. Él lo posee todo. Nosotros somos simplemente "administradores" de sus bienes. El propósito del Diezmo es que porque Él desea que nosotros le demos un diez por ciento del 100% que Él nos da, para que nuestro corazón nunca esté concentrado en las lo que Él nos ha dado, sino en el Dador.

Cristo claramente estableció la razón del Diezmo y de nuestras ofrendas a Dios: "Porque donde esté tu tesoro, allí también estará tu corazón". Mateo 6:21.

Un Ejemplo De Un Joven Cristiano

1era Timoteo 4:12

Como jóvenes, estamos rodeados de gente mayor que nosotros  con grandes responsabilidades ya sea dentro de la iglesia o en el trabajo, y a nosotros se nos coloca en una posición muy por debajo de lo que queremos hacer, además de la increíble cantidad de jóvenes que se creen esta idea y empiezan a actuar como los mayores piensan que somos, como irresponsables, groseros, mal educados, impuntuales, etc.

Aunque no lo parezca, existe como una tendencia ideológica de manera inconsciente en el que los mayores son de confiar porque muchas personas mayores han demostrado eso, y que los jóvenes, por lo que se ve en la sociedad son aquellas personas inmaduras de las que no se puede confiar. Y el problema no está en que lo seamos o no, sino que creamos que esa idea sea cierta y la empecemos a adoptar en nuestro estilo de vida, convirtiéndose en lo que la gran mayoría de las personas cree y como hemos creído en este pensamiento, empezamos a formar parte del común de los jóvenes.

Mas Información: blogscristianos.com

La inmoralidad Sexual


Estas en una relación con ese chico/chica que te vuelve loco/a y hace que tus hormonas hagan que tu cuerpo sienta cosas y llegas al punto de perder la razón?

Bueno, ni si quiera las parejas cristianas se salvan de caer en la inmoralidad sexual. Esto es cuando tratas de buscar placer con esa persona y dejas que tus emociones y sentimientos te dominen.
Algo muy importante que debemos saber y no se nos debe olvidar es que nuestro cuerpo es de Dios y debemos honrar a Dios no solo con nuestras acciones pero también con nuestro cuerpo.

Se que se podría escribir muchas cosas al respecto sobre la inmoralidad sexual pero no hay nada mejor que recibir palabra desde la Biblia.

1 de Corintios 6:12-20 NVI


Todo me está permitido, pero no todo es para mi bien. Todo me está permitido, pero no dejaré que nada me domine. Los alimentos son para el estómago y el estómago para los alimentos; así es, y Dios los destruirá a ambos. Pero el cuerpo no es para la inmoralidad sexual sino para el Señor, y el Señor para el cuerpo. Con su poder Dios resucitó al Señor, y nos resucitará también a nosotros. ¿No saben que sus cuerpos son miembros de Cristo mismo? ¿Tomaré acaso los miembros de Cristo para unirlos con una prostituta? ¡Jamás! ¿No saben que el que se une a una prostituta se hace un solo cuerpo con ella? Pues la Escritura dice: Los dos llegarán a ser un solo cuerpo. Pero el que se une al Señor se hace uno con él en espíritu. Huyan de la inmoralidad sexual. Todos los demás pecados que una persona comete quedan fuera de su cuerpo; pero el que comete inmoralidades sexuales peca contra su propio cuerpo.  ¿Acaso no saben que su cuerpo es templo del Espíritu Santo, quien está en ustedes y al que han recibido de parte de Dios? Ustedes no son sus propios dueños; fueron comprados por un precio. Por tanto, honren con su cuerpo a Dios.

PROPÓSITO DE VIDA

Ps. Byron Sales Curiel

A la edad de seis años en sus primeras experiencias escolares, mi hijo David Efraín cometió una "falta" leve sin una clara intención de su parte.

Al enterarme del asunto lo emplacé preguntándole por qué había cometido aquella falta, a lo que él respondió con un profundo silencio y luego se lanzó a mis brazos llamado y diciéndome que lo sentía mucho pero que no quería que por eso yo lo dejara de amar; con palabras de afirmación le dije: "Nada de lo que hagas o dejes de hacer condicionará mi amor por ti, siempre te amaré porque eres mi hijo, pero por ese amor haré todo lo posible por corregirte".  Aquél día terminamos llorando juntos.

El propósito de los proverbios es enseñar sabiduría y disciplina, y ayudar a las personas a comprender la inteligencia de los sabios.  Su propósito es enseñarles a vivir una vida disciplinada y exitosa y ayudarles a hacer lo que es correcto, justo e imparcial.  Proverbios 1:2-3 NTV



Dios irrumpe en la historia del mundo al enviar a su Hijo Jesucristo para demostrar su amor por la humanidad y otorgar Su paternidad a todos que creyeran en Él. Aunque Jesús regresó al Padre ha dejado para el hombre un legado... Su Palabra, plasmada en la Biblia.

Jesús no vino a este mundo a condenar, sino a demostrar el amor y el propósito de Dios para ti.

Los proverbios así como toda la Biblia tiene como fin enseñar a vivir como Dios quiere, una "vida disciplinada y exitosa" de manera "correcta, justa e imparcial".

La Biblia no es un libro de historia, es un manual de vida.


Mi propósito  [Jesús] es darles una vida plena y abundante.  Juan 10:10 NTV

Para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder Pronto

Apocalipsis 1:1

La revelación de Jesucristo, que Dios le dio, para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto; y la declaró enviándola por medio de su ángel a su siervo Juan,
Referencias:

Daniel 2:28

Pero hay un Dios en el cielo que revela los misterios, y El ha dado a conocer al rey Nabucodonosor lo que sucederá al fin de los días. Tu sueño y las visiones que has tenido en tu cama eran éstos:

Juan 17:8


porque yo les he dado las palabras que me diste; y las recibieron, y entendieron que en verdad salí de ti, y creyeron que tú me enviaste.

Para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder Pronto

Tito 1:1
Pablo, siervo de Dios y apóstol de Jesucristo, conforme a la fe de los escogidos de Dios y al pleno conocimiento de la verdad que es según la piedad,

Apocalipsis 1:4
Juan, a las siete iglesias que están en Asia: Gracia a vosotros y paz, de aquel que es y que era y que ha de venir, y de los siete Espíritus que están delante de su trono,

Apocalipsis 1:9
Yo, Juan, vuestro hermano y compañero en la tribulación, en el reino y en la perseverancia en Jesús, me encontraba en la isla llamada Patmos, a causa de la palabra de Dios y del testimonio de Jesús.

Apocalipsis 1:19
Escribe, pues, las cosas que has visto, y las que son, y las que han de suceder después de éstas.

Apocalipsis 5:7
Y vino, y tomó el libro de la mano derecha del que estaba sentado en el trono.

Apocalipsis 17:1


Y uno de los siete ángeles que tenían las siete copas, vino y habló conmigo, diciendo: Ven; te mostraré el juicio de la gran ramera que está sentada sobre muchas aguas;

Apocalipsis 19:9
Y el ángel me dijo: Escribe: ``Bienaventurados los que están invitados a la cena de las bodas del Cordero. Y me dijo: Estas son palabras verdaderas de Dios.

Apocalipsis 19:10
Entonces caí a sus pies para adorarle. Y me dijo: No hagas eso; yo soy consiervo tuyo y de tus hermanos que poseen el testimonio de Jesús; adora a Dios. Pues el testimonio de Jesús es el espíritu de la profecía.

Apocalipsis 21:9
Y vino uno de los siete ángeles que tenían las siete copas llenas de las últimas siete plagas, y habló conmigo, diciendo: Ven, te mostraré la novia, la esposa del Cordero.

Apocalipsis 22:1
Y me mostró un río de agua de vida, resplandeciente como cristal, que salía del trono de Dios y del Cordero,

Apocalipsis 22:6
Y me dijo: Estas palabras son fieles y verdaderas; y el Señor, el Dios de los espíritus de los profetas, envió a su ángel para mostrar a sus siervos las cosas que pronto han de suceder.

Apocalipsis 22:8
Yo, Juan, soy el que oyó y vio estas cosas. Y cuando oí y vi, me postré para adorar a los pies del ángel que me mostró estas cosas.

Apocalipsis 22:9
Y me dijo: No hagas eso; yo soy consiervo tuyo y de tus hermanos los profetas y de los que guardan las palabras de este libro. Adora a Dios.

Apocalipsis 22:16
Yo, Jesús, he enviado a mi ángel a fin de daros testimonio de estas cosas para las iglesias. Yo soy la raíz y la descendencia de David, el lucero resplandeciente de la mañana.

Profecía de Efraín Rodríguez sobre caída de meteorito en Puerto Rico no se Cumplió


fuente: martes, 6 de enero de 2015 | Acontecer Cristiano

Profecía de Efraín Rodríguez de la caída de meteorito en Puerto Rico no se cumplió La profecía de Efraín Rodríguez no se cumplió. Él dijo que antes del 31 de diciembre del 2014 ocurriría la caída de un meteorito en el mar de Puerto Rico, lo que ocasionaría miles de muertos y destrucción de ciudades.

El supuesto profeta de Dios, dijo que el meteorito impactaría a las 2 de la mañana, seguido de terremotos de 12 grados y tres días de oscuridad, pero como ven nada de eso sucedió.


En el mes de agosto del 2014, Rodríguez profetizó la muerte del evangelista Jorge Raschke, por haber dicho que no creyeran en la supuesta profecía. Aseguró que antes del 1 septiembre del mismo año tenía que morir. "Si ese hombre no parte en esa fecha, este profeta ya no hablará mas de parte de Jehová", dijo Rodríguez.

mas Imformacion:acontecercristiano.net

La biblia dios habla Hoy


Introducción a la biblia.

Aunque la biblia es indudablemente una de las colecciones literarias más grandes y preciosas de la humanidad, no está principalmente esto en su valor. Tanto para el pueblo de israel como para la iglesia Cristiana, la biblia tiene, ante todo, un valor religioso especial. Es el libro sagrado por excelencia.

Este mundo es de muchas pruebas, muchos retos, no hay ser humano que no halla pasado por problemas, dolor y sufrimiento esto se debe a causa de la influencia de satanás que tiene en nuestro planeta en la vida de la gente, la misión del diablo es hacernos sufrir, hacernos daño de una u otra manera, para renegar de Dios nuestro creador y salvador, por eso Jesus nos vino a salvar, nos dio la vida con su muerte y resurrección, Dios nos habla por muchos métodos por infinidad de maneras, pero la más clara y contundente es la Sagrada Biblia donde el habla, donde nos guía, y establece sus leyes para que tengamos una vida en paz y en armonía.

10 consejos para mejorar la Memoria


Para asegurarte de que tu memoria no fallará o poder desarrollar una mejor memoria, a continuación una serie de ejercicios que permite mejor el rendimiento y capacidad de nuestro cerebro.

1. Concentra tu atención en lo que estás haciendo
La atención es uno de los componentes más importantes de la memoria. Para pasar la memoria a corto plazo a memoria a largo plazo, debes recurrir a esa información activamente. Las distracciones que pueda haber a tu alrededor interfieren en este proceso

2. Reparte la información que pretendes memorizar
Está demostrado científicamente que las personas que estudian en etapas y respetan un hábito de estudio regular obtienen mejores resultados que aquellas que concentran en un mismo día todo lo que deberían memorizar

3. Estructura y reorganiza la información que estás estudiando.
Se ha descubierto en distintos estudios que la información se fija en la memoria en grupos. Agrupando información similar y relacionando conceptos conseguirás rápidamente aceitar estas conexiones.

4. Crea reglas mnemotécnicas
Las reglas mnemotécnicas dependen enteramente de ti y de tu creatividad. Asocia alguna característica a lo que debes recordar a cualquier otra que te resulte familiar para poder rastrear esa información cuando la precises.

5. Procesa y repasa la información que estás estudiando
Elaborar la información también tiene la finalidad de fijar la información en tu memoria a largo plazo. Leer varias veces lo que debes memorizar se alojará en tu memoria a largo plazo para que puedas acceder a ella más adelante libremente.

6. Relaciona lo nuevo con lo que ya sabes
Uno de los ejercicios más desafiantes para desarrollar tu memoria pero también uno de los que mejores resultados arroja es el interrelacionar información nueva con información que ya posees. El poder que tiene conducirse de este modo es sorprendente y reditúa inmediatamente.

7. Desarrolla tu memoria visual
La vista es nuestro sentido más desarrollado. Puede que ello tenga algunas desventajas, pero a la hora de estudiar, utilizar colores, anotaciones en el margen o marcar sobre el texto lo que consideres más importante quedará alojado en tu cerebro como una fotografía.

8. Lee en voz alta
No solo la repetición silenciosa y taciturna de la información que te encuentras incorporando da buenos resultados. Muchas veces asumir una actitud activa frente a un texto puede resultar doblemente efectivo.

9. Enseña lo que sabes a otra persona
Si no puedes explicarlo existen dos opciones: no lo sabes, o no lo recuerdas. La práctica habitual y no forzada de transmitir a otros lo que has leído es fantástica. Puede que sea algún compañero o compañera de estudios, pero no debe necesariamente ser uno de ellos.

10. Modifica tu rutina de estudio
En el sentido que venimos proponiendo estos ejercicios, modificar tu hábito de estudios es una decisión que acompaña en la fijación de información en tu memoria.


Fuente: grupopedia

La Oración - Tiene sentido Orar?


¿Tiene sentido orar? ¿De qué sirve la oración? Hay personas que sonríen al oír estas preguntas y piensan que orar es un monólogo mediante el cual la gente trata de persuadirse de ciertas cosas.

Pero no es cierto. Orar, es decir, hablar con el Dios viviente, eterno, todopoderoso, es algo indispensable para el creyente. Él tiene que hablar con su Dios y se le permite hacerlo, porque Dios oye y contesta las oraciones. Pero hay algo que Dios desea de nosotros: que oremos confiando en su amor y omnipotencia, dejando en sus manos la manera en que vaya a responder.

Al lado de la oración, que a menudo la convertimos en un pedido a nuestro favor, Dios nos concede la posibilidad de interceder, es decir, de orar por los demás. No nos cuesta orar por los que amamos y apreciamos, pero el Señor Jesús exige también que intercedamos por los que no nos quieren o nos hacen daño. Si nos dejamos mover por el amor de Dios, también podremos hacer tales intercesiones.

Existe aún otro motivo para hablar con Dios: el agradecimiento. Debemos darle las gracias por todo lo que nos dio mediante el Señor Jesús y por todo el bien y cuidado que recibimos diariamente de su parte. Estrechamente ligada con el agradecimiento está la alabanza.

Podemos celebrar a Dios por lo que él es y por lo que nos permite experimentar. Y ¿cuál es el resultado, cuando nuestra oración llega a ser alabanza y loor? Hará que nuestros corazones estén felices.

Salmo 65:2:  Tú oyes la oración; a ti vendrá toda carne.


Salmo 32:6:  Por esto orará a ti todo santo en el tiempo en que puedas ser hallado.

Mas Imformacion: sitiodeesperanza.com

Pidiendo a Dios con Fe Verdadera


En un pueblo pequeño, se produjo una larga sequía que amenazaba con dejar en la ruina a todos sus habitantes, debido a que subsistían con el fruto del trabajo del campo. A pesar de que la mayoría de sus habitantes eran cristianos, ante tal situación de desesperación, acudieron a ver al pastor de la localidad y le dijeron:

Si Dios es tan poderoso, pidámosle que envíe la lluvia necesaria para revertir esta angustiante situación."
Está bien, le pediremos al Señor, pero deberá haber una condición indispensable."

¡Díganos cuál es!", respondieron todos.

Hay que pedírselo con fe, con mucha fe, contestó el pastor."

¡Así lo haremos, y también vendremos a la iglesia todos los días!"

Los campesinos comenzaron a ir a la iglesia todos los días, pero las semanas transcurrían y la esperada lluvia no se hacía presente. Un día, fueron todos a enfrentar al pastor y reclamarle:

Usted nos dijo que si le pedíamos con fe a Dios que enviara las lluvias, Él iba a acceder a nuestras peticiones. Pero ya van varias semanas y no obtenemos respuesta alguna."

¿Han ustedes pedido con fe verdadera?", les preguntó el pastor.
¡Sí, por supuesto!", respondieron todos.

Entonces, si dicen haber pedido con Fe Verdadera... ¿porqué durante todos estos días ni uno solo de ustedes ha traído el paraguas?"

Hebreos 11:1: "Ahora bien, la fe es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve."


Mateo 21:22: "Y todo lo que pidiereis en oración, creyendo, lo recibiréis." 

Un Acceso A La Bendición Mundial: Abraham


Sabemos que el autor y dueño de toda bendición es el mismo Dios; y una de esas bendiciones que El  dio al  ser humano cuando lo creó fue la de administrar la tierra y sojuzgarla, pero el hombre tomo la decisión de vivir separado de Dios, y como consecuencia pierde esta autoridad delegada de ser  señor de la creación terrestre convirtiéndose en un esclavo; pero en ese mismo instante  Dios inicia la búsqueda de un hombre para convertirlo en un acceso de bendición para el mundo.

Este hombre tenía que ser  ante todo una persona de fe; debía creer y creerle a Dios; y ante todo  dependiente de Dios; es cuando  Dios  halla a Abraham.


Estudiamos como esta bendición continua vigente en el día de hoy para la Iglesia.

El Medio Tiempo de Nuestra Vida - Por Carlos Rey


Con el aval de nuestro hermano el Dr. Carlos Rey, el  Ministerio www.pacto-nuevo.org  se quiere unir a este interesante proyecto evangelístico teniendo como oportunidad el Mundial de Futbol de Brasil 2014.
El Dr. Carlos rey es el Director conciencia.net, muy nombrada por el tan conocido "Un Mensaje a la Conciencia" .

La Invitación a todos nuestros lectores, en la mayoría creyentes, es divulgar este vídeo o este articulo a familiares, amigos, compañeros, etc. que no conozcan a Cristo como una oportunidad para inquietarles a recibirle como Salvador y Señor de sus vidas.

«El objetivo del juego de la vida es igual al de cada juego de fútbol: ¡ganarlo! ... Usted sabe si va ganando, o va perdiendo.... No puede terminar con un empate...»

Les dejo el video para que lo disfruten y los animo a que lo compartan en las redes sociales, por correo en su sitio web ..etc.
Bendiciones en Cristo


Ministerio Pacto Nuevo

Disfrutemos Lo Que Dios Nos Ha Concedido


Algo que debemos comprender cómo creyentes para disfrutar de una vida abundante, es conocer lo que Dios ya nos ha concedido por ser sus hijos.

Declaran las Escrituras en Efesios 1:3 que Dios ya nos ha bendecido con toda bendición espiritual por medio de la obra de Cristo Jesús; por lo tanto debemos creer que ya tenemos dicha bendición, echar mano de ella y colocarlas en acción en pro del reino de Dios.

El pedir a Dios lo que él ya nos ha dado implica por lo menos tres cosas:

-     Ignorancia de lo que Dios nos ha dado por medio de la obra de Jesucristo.
-   Le decimos a Dios mentiroso, pues no creemos que ya nos haya dado la  bendición espiritual, por lo tanto se la pedimos.

-     Y mostramos incredulidad a lo que Dice que ya ha hecho a nuestro favor.

EN MI NOMBRE HARÁN

Texto Bíblico:

Y estas señales seguirán a los que creen: en mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas, tomarán en las manos serpientes, y si bebieren cosa mortífera no les hará daño, sobre los enfermos pondrán las manos y sanarán Marcos 16:17-18.

¿Cuál es el  significado de las palabras que dijo el Señor Jesús: en mi nombre? ¿Las colocamos hoy en acción?

En su ministerio terrenal el Señor Jesús enfatizó que las obras que él realizaba, le habían sido encomendadas por el Padre. Mas yo tengo mayor testimonio que el de Juan; porque las obras que el Padre me dio para que cumpliese, las mismas obras que yo hago, dan testimonio de mí, que el Padre me ha enviado. Juan 5:36.


Es  así que encontramos una delegación de trabajo de parte de Dios Padre a su Hijo. Cuando el Señor Jesús predicaba, enseñaba y sanaba lo hacía en nombre del Padre, en lugar del Padre. Os lo he dicho y no creéis, las obras que yo hago en nombre de mi padre, ellas dan testimonio de mí. Juan l0:25.

“MI AMOROSO PADRE…”


Texto Bíblico: Jeremías 31:3

Hace unas semanas atrás me contaron una emotiva historia de un padre recordando situaciones que pasaron cuando su hijo era un pequeño niño.
Este padre recordaba que su primogénito, cuando fue inscrito en el jardín de infantes, las primeras semanas dio mucha guerra. A veces iba llorando, otras veces le decía a su papá que lo cargue porque estaba cansado y que lo despierte cuando llegaran al jardín. Lo enviaban muy limpio y perfumado, pero él regresaba muy sucio. Y así, un sin número de situaciones tuvo que pasar este padre hasta que su hijo comprendió que lo único que él deseaba era su bien, que su hijo llegara más lejos de lo que ellos habían llegado, en cuanto a preparación académica se refiere…

Han pasado los años, y actualmente, este joven ya es un profesional. Ayuda en el negocio familiar, es el orgullo de sus padres, y sirve en la iglesia al Señor, con los dones y talentos que Dios le ha dado. Y lo bueno de todo, es que este hijo da gracias a Dios por sus padres y la paciencia que tuvieron con él desde niño, hasta hoy, ya que en todo momento puede contar con ellos, sabiendo que sus padres lo aman entrañablemente.

Y esto me hace recordar el actuar de nuestro Padre Celestial una vez que decidimos aceptarlo como nuestro Dios y Salvador personal. Es allí cuando nuestro Amoroso Padre Celestial nos inscribe en la “escuela de la vida cristiana”.

Al principio nos parecerá que esta escuela es muy exigente, aburrida; y cada mañana le pondremos mil y un pretextos para no  enfrentarnos como creyentes en Cristo al diario vivir. También, otras veces lloraremos, le reclamaremos a Dios el por qué nos inscribió en esta escuela, ya que las lecciones para aprender son muy duras, son cargas muy pesadas.
En otros momentos, le diremos a nuestro Padre que estamos cansados, que ya no queremos caminar hacia la “escuela”, pero Él, sin decir una palabra, nos cargará hasta que estemos en condiciones de caminar y nos sintamos fortalecidos, menos fatigados. También sucederá, que los consejos que nos dé nuestro Padre Celestial no nos agradarán y querremos abandonar “la escuela”, pero Él, pacientemente, tratará con nosotros para que avancemos y no nos quedemos atrás.

Incluso, habrá momentos críticos que, cual hijo pródigo, abandonaremos la “escuela de la vida cristiana”, nuestro refugio junto a Él, y nos iremos muy lejos, tocando fondo. Pero aún ahí, Él estará esperándonos pacientemente y, cada día estará mirando al horizonte, esperando ver nuestra silueta y así poder  extendernos sus brazos amorosos dándonos la bienvenida al hogar;  porque, aunque hayamos pecado contra Él, por más sucios e inmundos que regresemos, nuestro Amoroso Padre siempre nos recibirá, si arrepentidos decidimos regresar al hogar, y con el firme propósito de no volver atrás.

Así es mi Amoroso Padre Celestial: misericordioso, compasivo, paciente, lleno de amor, perdonador. Y puede ser su Padre Celestial también, si le entrega hoy su corazón y permite que la sangre de su Hijo Jesucristo, lo limpie de todo pecado…

Aunque yo sé que lo primero que Él hará será inscribirlo en la “escuela de la vida cristiana”, y que, no será nada fácil; pero lo que sí le puedo asegurar, por mi propia experiencia,  es que, mi Amoroso Padre estará a su lado guiándolo, sosteniéndolo, y aconsejándolo, hasta que llegue el día de nuestra graduación (si perseveramos hasta el final), la misma que será una ceremonia muy hermosa ¡En la Patria Celestial!

“Jehová se manifestó a mí hace ya mucho tiempo,
diciendo:
Con amor eterno te he amado;
por tanto, te prolongué mi misericordia.”

(Jeremías 31:3)

Sabes el origen de la Fe


“La fe viene como resultado de oír…” Romanos 10:17 NVI  No dice que es el resultado de “haber oído”.  Es el corazón que presta atención ahora el que está listo para que el cielo deposite en él la fe.

El apóstol Pablo fue motivado por el mandato: “Vayan por todo el mundo y anuncien la buenas nuevas…”  Mateo 16:15 NVI  Pero cuando él estaba dispuesto a predicar el evangelio en Asia, [Hechos 16],  Dios le dijo que no.  Lo que Dios había dicho parecía estar en conflicto con lo que Dios estaba diciendo.  [Dios nunca contradice su Palabra.  Pero está dispuesto a contradecir lo que nosotros entendemos de su Palabra.  El principio de la Gran Comisión (Marcos 16:15) no fue anulado por la situación de Hechos 16.  Dios apuntaba aquí a la aplicación que ellos hacían de ese principio.].  Pablo, entonces, se  dispuso a ir a Bitinia.  Nuevamente, Dios le dijo que no.  Después, Pablo soñó que un hombre le pedía que fuera a Macedonia.  Reconociendo como voluntad de Dios, allá fue.


Aunque podemos conocer la voluntad de Dios en la Biblia, necesitamos que el Espíritu Santo nos ayude a interpretarla, aplicarla, y nos dé poder para cumplir su voluntad.

SIGUE TU IDIOMA

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...